top of page

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN

PARA LA PRIMERA INFANCIA

El programa de Licenciatura en Educación para la Primera Infancia, busca responder a las exigencias del medio a partir de la formación de profesionales capaces de analizar la realidad de la Primera Infancia de manera objetiva, eficaz y eficiente, lo cual favorezca el desarrollo integral de niños y niñas de 0 a 6 años de edad, abarcando todas sus dimensiones.

 

Como aspecto diferenciador y valor agregado de nuestro Programa, encontramos que el énfasis en juego y lúdica que se brinda en la formación profesional llevará a que la mayoría de las actividades de formación, atención y educación de niños y niñas de la Primera Infancia, se deban enfocar en el hecho de garantizar la presencia del juego como herramienta fundamental en el desarrollo de estos niños y niñas, siendo una condición indispensable para su formación integral.

CARACTERÍSTICAS GENERALES

TÍTULO QUE OTORGA: Licenciado en Educación para la primera infancia.

GUÍAS INSTITUCIONALES: Código Snies: 102704. Registro Calificado: Resolución Aprobada No. 9697.

MODALIDAD: ​Virtual.

 

DURACIÓN: ​9 Semestres.

PERFIL DEL ASPIRANTE

La persona que desee ingresar al Programa de Licenciatura en Educación para la primera Infancia (Modalidad Virtual) de la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano se caracteriza por:

 

  • Ser una persona consciente de la responsabilidad que se tiene como agentes garantes de derechos de los niños y las niñas en primera infancia (0 a 6 años).

  • Ser una persona que asume su propia responsabilidad frente a su proceso de formación, autonomía, disciplina e interés en lo referente a las actividades de carácter académica que emprenderá.    

  • Debe contar con una actitud de aceptación y credibilidad hacia las nuevas tecnologías como herramienta de mediación para la transmisión y generación de conocimiento.

  • Capacidad crítica y reflexiva, que le permita interpretar y analizar las problemáticas o escenarios diferentes que afrontará en su formación, que le permita a sí mismo, tomar posición frente a las diversas posturas y verdaderas necesidades de los niños y las niñas en primera infancia.   

PLAN DE ESTUDIOS​

Visualización por malla curricular.

 

DIRECTOR DE ESCUELA:
Cesar Sierra V.

Director Escuela de Educación 

csierrav@poligran.edu.co

(571) - 744 0740

Ext. 1308

Director Escuela de Educación. Psicólogo egresado de la Pontificia Universidad Javeriana, Especialista en Pedagogías para el desarrollo del Aprendizaje Autónomo de la UNAD, Magister en Atención Temprana, del ITEAP, de Málaga Espana, Doctorando en Cultura y Educación en América Latina en UARCIS (Chile). Docente  Universitario de cátedras de áreas de Psicología del desarrollo y Psicoanálisis Psicoterapeuta de ninos y Adolescentes con orientación psicoanalítica, investigador y autor de textos escolares para ninos de Educación Preescolar."

OBJETIVO DEL PROGRAMA

El programa de Licenciatura en Educación para la Primera Infancia, busca responder a las exigencias del medio a partir de la formación de profesionales capaces de analizar la realidad de la Primera Infancia de manera objetiva, eficaz y eficiente, lo cual favorezca el desarrollo integral de niños y niñas de 0 a 6 años de edad, abarcando todas sus dimensiones.


Como aspecto diferenciador y valor agregado de nuestro Programa, encontramos que el énfasis en juego y lúdica que se brinda en la formación profesional llevará a que la mayoría de las actividades de formación, atención y educación de niños y niñas de la Primera Infancia, se deban enfocar en el hecho de garantizar la presencia del juego como herramienta fundamental en el desarrollo de estos niños y niñas, siendo una condición indispensable para su formación integral.


En este orden de ideas, la Licenciatura en Educación para la Primera Infancia, logrará que el estudiante sea capaz de proponer experiencias pedagógicas que promuevan en los niños y las niñas el desarrollo armónico e integral de los niños y las niñas de 0 a 6 años de edad, en cuanto a cada una de sus dimensiones del desarrollo, teniendo en cuenta que además se deben promover actitudes de cuidado y de preservación del contexto o ambiente a partir de las acciones cotidianas que se realizan en los escenarios educativos. 

PERFIL PROFESIONAL

El Programa le permitirá desempeñarse como profesional en instituciones educativas adicionalmente en organizaciones y/o fundaciones del orden nacional e internacional que atienden niños y/o niñas de primera infancia, brindando una formación sólida en valores, principios éticos y responsabilidad social frente a los temas competentes de Primera Infancia.

 

Teniendo en cuenta la diversidad de aspectos que se pueden encontrar en niños y niñas de todo el país, nuestros docentes deben tener una gran formación en cuanto a la creación de favorables condiciones y propuestas pedagógicas a partir de un enfoque de atención integral que lleve a garantizar una excelente formación educativa de niños y niñas de Primera infancia, teniendo en cuenta los diferentes grupos sociales, ya que encontramos niños y niñas indígenas, afrodescendientes, población víctima del conflicto armado, niños y niñas en condición de discapacidad, entre otros; garantizando además el ejercicio pleno de sus derechos.

 

De acuerdo a lo mencionado, el Licenciado en Educación para la Primera Infancia de la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano es un profesional que se distingue por su formación y visión interdisciplinaria y  estará en capacidad de:

 

Diseñar, implementar y evaluar programas para la atención y acompañamiento de la primera infancia que se puedan ejecutar en instituciones de educación formal y no formal, regional y nacional.

 

Promover políticas y proyectos que las corporaciones públicas y privadas desarrollen en pro de la primera infancia.

 

Dirigir y asesorar instituciones, organizaciones o centros, de origen público o privado, nacionales o internacionales que trabajen en las políticas de la primera infancia.

 

Fomentar ambientes de aprendizaje, basado en las problemáticas y necesidades del contexto, promoviendo la atención y acompañamiento de los niños y niñas desde los cero hasta los seis años de edad.

 

Reconocer el valor de los niños y niñas de primera infancia en cada una de sus dimensiones de desarrollo, favoreciendo la construcción de ambientes lúdico - pedagógicos que las potencien.

 

Generar proyectos en educación para la primera infancia que permitan la construcción de una cultura de inclusión social y educativa.

 

Comprender los problemas histórico - culturales que han circulado en la conformación y noción de Primera Infancia; con referentes básicos en su recorrido histórico.

 

Integrar a la formación docente el conocimiento de la Ciudadanía como un eje fundamental del ejercicio pedagógico.

 

Reconocer problemas sociales contemporáneos a la luz de la Educación y la Pedagogía como escenario de la teoría y la práctica educativa en la Primera Infancia.

 

Tener excelentes bases pedagógicas para la enseñanza y educación de la Primera Infancia desde sus dos vertientes: teórica y aplicada.

 

Tener la capacidad para investigar la realidad de su entorno sociocultural, con base en técnicas e instrumentos propios de la indagación en educación para la Primera Infancia.

 

Adquirir habilidades y destrezas necesarias para diseñar estrategias de educación, acorde con las diferentes comunidades de apropiación de su saber, en el campo de la Primera Infancia.

 

Presentar la capacidad para interactuar en ambientes escolares y extra escolares en los que se requiera sus conocimientos disciplinares, aplicados desde la Pedagogía como cuerpo conceptual y práctico. 

Visítenos

Calle 57 No. 3-00 Este.

Bogotá D.C., Colombia.
 

Teléfonos

T: (571)-745-2323
 

  • facebook
  • w-tbird
  • w-googleplus

Todos los derechos reservados.

© Politécnico Grancolombiano 2013.

bottom of page