
INVESTIGACIÓN aplicada - I + D+ I
El Laboratorio de Psicología de la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano tiene como objetivo contribuir al apoyo y mejoramiento de la calidad académica a través de la intervención en los tres ejes transversales de funcionamiento universitario: docencia, investigación y proyección social.
En ese sentido, el laboratorio propende por el apoyo a las actividades de los distintos cursos del programa mediante el diseño y puesta en marcha de prácticas experimentales, el préstamo de pruebas psicométricas y la asesoría en el manejo y aplicación de las mismas, todo esto para permitir la mejor y más fácil apropiación del conocimiento por parte de los estudiantes. Igualmente, el Laboratorio apoya el trabajo de los investigadores que requieren el espacio y los materiales de éste, además de brindar soporte a la labor de los semilleros. Por último, presta un servicio a la comunidad en general, a las distintas facultades y fuera de éstas, ya sea a través del préstamo de espacios y equipos, como en la presentación de cursos de actualización o profundización.



Características
Esta área se encarga de gestionar los procesos de selección, ejecución y control de los proyectos de investigación de los Grupos de Investigación de la institución.
Los Grupos de Investigación que se creen en la institución deben seguir el proceso de maduración que se describe a continuación:
1. Semillero de Investigación o Grupo de Estudio
2. Proyecto de Investigación
3. Línea de Investigación
4. Grupo de Investigación
Adicionalmente, se establecieron líneas de investigación institucionales que rigen a las líneas que formulen los grupos de investigación, son:
1. Desarrollo Sostenible
2. Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC)
3. Educación
4. Pequeña y Mediana Empresa.
Investigación Formativa
La investigación formativa es aquella que apoya el proceso de auto-aprendizaje en el estudiante y el proceso pedagógico en el docente.
El estudiante, bajo supervisión del docente genera proyectos en las asignaturas para el desarrollo de competencias investigativas y disciplinares. Para el docente es también una estrategia pedagógica que supone el uso real y efectivo del proceso de investigación en la planeación, desarrollo y evaluación de los contenidos curriculares propios de su asignatura.
Para el primer semestre de 2013, la Facultad reportó un total de 12 proyectos de Iformativa cuyos productos se encuentran disponibles en el Repositorio Institucional Alejandría.
Investigación Aplicada
La investigación aplicada pretende la generación de conocimiento aplicable en los campos profesional y empresarial. En este sentido, la Facultad cuenta con dos grupos de investigación altamente productivos y reconocidos por Colciencias: Psicología, Educación y Cultura y Economía, Derechos y Globalización.
Grupo Psicología, educación y cultura PEC-PG
Grupo multidisciplinario de investigadores interesados en comprender el comportamiento de niños, adolescentes y adultos jóvenes en sus dimensiones biológicas, cognitivas y socio afectivas. Desde el primer semestre de 2009, ha buscado relacionar el uso de las nuevas tecnologías de la información con la investigación de temas educativos de salud mental. Igualmente investiga los fenómenos y procesos.individuales y sociales.
Gruplac http://201.234.78.173:8080/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000009777
Líneas de investigación e integrantes
Desarrollo, cognición, educación y neurociencia cognitiva
Jaime Alberto Castro Martínez
jcastrom@poli.edu.co
Psicoanálisis, violencia escolar y desarrollo
César Sierra Varón
csierrav@poli.edu.co
Psicolingüística y congnición
Nicolás Arias Velandia
niariasv@poli.edu.co
Psicología política
Santiago José Castro Agudelo
sjcastro@poli.edu.co
Responsabilidad social
Natalia Elena Martínez Gracía
nataliae@poligran.edu.co
Psicoanálisis, educación y ética
Andrés Mauricio Morales Valenzuela
an_moral@poligran.edu.co
Familia, educación y afecto
Sandra Posada Bernal
sposadab@poligran.edu.co
Neuropsicología y evaluación neuropsicológica
Jimena Quintero Trillos
jquintero@poli.edu.co
Neurociencias, salud y nuevas tecnologías
Rodrigo Riaño Pineda
rodriano@poli.edu.co
Investigación y educación
Sandra Patricica Rojas Berrio
srojasbe@poligran.edu.co
Psicología cognitiva y medición psicológica
José Areth Estevez Ceballos
jaestevez@poli.edu.co
Economía, Derechos Y Globalización EDG-PG
El grupo “Economía, Derechos y Globalización” consciente de la enorme responsabilidad de las ciencias sociales (concretamente de la ciencia jurídica) y de las ciencias administrativas, económicas y contables, frente al fenómeno de la globalización, busca a partir de la formulación de problemas concretos de investigación, otorgar respuestas, rutas alternativas, al conjunto de transformaciones experimentadas por el derecho y por la economía, con el proceso de globalización.
Gruplac http://201.234.78.173:8080/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000009715
Líneas de Investigación
• Administración Pública
• Análisis de Sostenibilidad
• Análisis Empresarial y Económico
• Análisis de Internacionalización
•Derecho Público
•Derecho Privado
•Derecho Económico
•Representación y Participación Ciudadana
Integrantes
Leonardo Acevedo Valencia
Efrén Barrera Restrepo
Jinyola Blanco Rodríguez
Jorge Eliécer Calderón Guzmán
Clemencia Camacho Delgado
Santiago José Castro Agudelo
Pedro Castro Cardoso
Andrés Gerónimo Chavarro Velandia
Naidú Duque Cante
Billy Raúl Escobar Pérez
Mónica Lucía Fernández Muñoz
Saridalia Giraldo Gómez
Luz Ángela Gómez Jutinico
Esteban León Beltrán
John Mario Martínez Pineda
Ángela Julieta Mora Ramírez
Blanca Luz Rache De Camargo
Carlos Ariel Ramírez Triana
Jaime Fernando Rodríguez Rocha
Pablo Tomas Silva Mariño
Carlos Topete Barrera
Aura Janeth Uribe Arévalo
William Zuluaga Muñoz
Paola Andrea Zuluaga Ortiz
María Alejandra Pineda Escobari.