
HUMANIDADES

Departamento de humanidades
Adscrito a la Facultad de Ciencias Sociales, es un pilar fundamental en la formación integral que
reciben los estudiantes del Politécnico Grancolombiano. Ofrece las asignaturas Ética Empresarial, Lecto-escritura y Cátedra Grancolombiana, además de aquellas que se relacionan con Historia, Filosofía, Literatura, Arte y Cultura.
Cada semestre se organizan ciclos de conferencias, conversatorios y foros en los que participan activamente estudiantes, profesores e invitados especiales y que responden a la misión social de la universidad y su papel en la consolidación de la democracia y el ejercicio de la autonomía.
Servicios:
Cursos libres
Son aquellos que cualquier persona puede cursar en el Politécnico Grancolombiano y que se ofrecen, a su vez, para los estudiantes de todos los programas.
Cursos intersemestrales
En junio y en diciembre se hace una oferta limitada de las asignaturas del bloque institucional y algunas electivas para que los estudiantes adelanten créditos académicos.
Cursos de actualización en competencias comunicativas
Cursos cortos con una duración de 10 horas en los que se trabaja intensivamente en el desarrollo de competencias de lectura, escritura, expresión oral y escucha.
Educación continuada y a la medida
Oferta de talleres, cursos libres y Diplomados que se estructuran a partir de las necesidades específicas de diferentes sectores de la sociedad. Un ejemplo de ello es el Diplomado en Estudios de Paz (en convenio con el CINEP) y el Diplomado en Comunicación Política (en convenio con el programa de Ciencia Política).
Santiago Castro Agudelo
Director Humanidades
(571) - 744 0740
Ext. 1310
Politólogo e Historiador de la Universidad de los Andes y Magíster en Estudios Políticos de la Universidad Javeriana. Ha sido becario de la OEA, la Fundación Konrad Adenauer de Alemania y la Fundación para el Análisis y los estudios sociales de España, en temas de liderazgo, comunicación política y democracia. Desde 2009 se vinculó al Politécnico Grancolombiano como profesor de Ciencia Política e Historia de América Latina. En 2011 gestionó la creación del programa de Ciencia Política y fue su director hasta 2013, cuando asumió la Dirección del Departamento de Humanidades.
