top of page

EDUCACIÓN CONTINUA

Cómo complemento y parte fundamental de la continuidad en la formación universitaria la Facultad de Ciencias Sociales a diseño acorde a las necesidades técnicas específicas se desarrollaron los siguientes programas:

Diplomado nuevos desafíos en responsabilidad empresarial


La empresa es uno de los ámbitos donde el derecho de la responsabilidad avanza vertiginosamente, por ello el Programa de Derecho del Politécnico Grancolombiano, caracterizado por su énfasis empresarial, ha decidido ofrecer el presente curso de Diplomado, cuyo objetivo no es otro que proporcionar a los participantes unos conocimientos particulares que permitan enriquecer su formación académica, su experiencia de trabajo y su cultura general, pues más que una revisión general del derecho de la responsabilidad, el curso intenta abordar a partir de las últimas controversias doctrinales, adelantos legales y desarrollos jurisprudenciales, algunas de las varias tendencias modernas que se suscitan en temas relacionados con el derecho de empresa, ampliando de este modo la visión y perspectiva hacia la realidad mundial y estimulando de paso la capacidad para la investigación, el pensamiento creativo e innovador a través de la exposición de nuevas ideas y conocimientos.

Ver más...

Diplomado abordaje neuropsicológico de los problemas del aprendizaje: detección, evaluación e intervención


En nuestra sociedad, los problemas de aprendizaje en los escolares, no solo le conciernen al niño y a su familia, sino que ha de ser un deber por parte de los sistemas de educación y de los sistemas de salud, participar en la detección temprana de estas dificultades y debe existir un compromiso general por contribuir en la habilitación de las capacidades cognitivas de los niños para que mejore su desempeño escolar, asegurar un buen aprendizaje y evitar problemas mayores que afecten la integración del niño tanto dentro como fuera del aula de clase. Por esta razón, el profundizar y estar al tanto de los últimos avances en detección, diagnóstico e intervención de estas dificultades es un tema que concierne a los padres de niños con problemas de aprendizaje, a profesores y tutores, a profesionales de la salud como los psicólogos, fonoaudiólogos, pediatras y terapeutas ocupacionales y a los propios directivos de los centros educativos o empresas prestadoras de servicios de salud que aporten en este campo.

 

Ver más...

Diplomado virtual - Guía jurídica para la pequeña empresa


El país amplía y cambia con relativa frecuencia la normatividad relacionada con los requisitos para acceder a los beneficios tributarios, obligaciones mercantiles, laborales y tributarias, y contabilidad de la empresa. Por esto en la actualidad, la divulgación en forma clara, precisa y actualizada de las normas que regulan estas materias, tiene un relevante interés. A esto se une también la conciencia que las pequeñas empresas están tomando sobre la importancia de prevenir y resolver los problemas que en cada una de sus empresas puedan surgir a raíz de estos temas.

El Diplomado pretende ayudar a desarrollar competencias jurídicas empresariales específicas tales como el conocimiento de las generalidades de la empresa, constitución de la misma, obligaciones mercantiles de los empresarios, ayudas externas, solución de crisis económica, exportación de productos y estrategias para negociar, administrar el tiempo y tomar decisiones, brindando así herramientas para que sea un apoyo efectivo en el manejo de la empresa.

 

Ver más...

Diplomado virtual - Violencia escolar, perfiles psicológicos de víctimas y agresores


Este Diplomado busca aportar conocimientos teóricos y metodológicos que permitan investigar y analizar la realidad que afrontan muchas Instituciones educativas frente al fenómeno de la Violencia y agresión entre pares.

 

Así mismo poder contribuir con alternativas de solución a tal problemática. El Diplomado se divide en cuatro módulos. En el primer módulo se trabajará una conceptualización de los términos Agresividad y Violencia, llevando al estudio y análisis de éstas categorías teórico-conceptuales que permitirán interpretar la realidad desde la contextualización del fenómeno de la Violencia Escolar.

 

El segundo módulo estará destinado al conocimiento y contextualización del fenómeno de la violencia escolar visto a nivel Internacional para llegar a nuestra realidad particular Colombiana. De allí se desprenderán los sub-fenómenos del matoneo, el Bullying o victimización entre pares. El tercer módulo se centrará en las características psicosociales típicas de los protagonistas de éste fenómeno (Víctimas y agresores), extrayendo de allí los respectivos perfiles psicológicos. Y el cuarto módulo hará referencia a lo práctico, es decir, abordará las diferentes estrategias para brindar posibles soluciones a esta realidad que diariamente deben enfrentar, Docentes, psicopedagogos, psicólogos, Directivas de colegios y padres de Familia.

 

Ver más...

Diplomado infancia, juego y desarrollo


Este diplomado se ha planteado como una estrategia de formación integral que les permita a los participantes proponer proyectos para transformar las realidades de los niños y las niñas construyendo rutas para visibilizar soluciones a las diferentes problemáticas surgidas en las comunidades y formular propuestas concretas, desde el juego, que le generen valor agregado a la comunidad, aportando espacios novedosos  para el ejercicio del derecho al juego y mejorando los espacios existentes, las situaciones y calidad de vida de la niñez.

 

Con la comprensión del juego y su relación con el desarrollo integral de la infancia, es posible transformar las relaciones familiares, comunitarias y sociales y con ello los problemas que se consideren prioritarios. Los participantes aprovecharán esta oportunidad para aprender de manera vivencial la importancia del juego y  sus beneficios en el  desarrollo humano.

 

Ver más...

 

Diplomado virtual - En seguridad social para no abogados


El Diplomado en Seguridad Social y Pensiones, es un Diplomado desarrollado por la Institución en convenio con Legis, empresa dedicada a compilar y hacer comprensible toda la legislación en el país, por medio de diferentes publicaciones.

 

Este Diplomado será totalmente virtual, por lo que el estudiante aplicará el autoaprendizaje por medio del virtual elearning. En él se brindará a cada uno de los estudiantes actualización en los elementos más relevantes de la legislación de la seguridad social hoy en día.

El estudiante encontrará en línea las lecturas necesarias, prácticas, objetos virtuales de aprendizaje, talleres, con el fin de optimizar las competencias, que le servirán dentro de su quehacer diario en el sector privado.

 

Es muy importante tener en cuenta que en la modalidad virtual todo el aprendizaje depende del estudiante. Nuestro equipo de tutores está para colaborarle y guiarle a nivel académico y tecnológico, pero el aprendizaje es responsabilidad del estudiante.

 

Ver más...

Diplomado virtual - En contratación estatal: Nueva regulación del estatuto general de contratación pública. Cambios normativos y procedimentales.

Una de las características del Estado Social de Derecho concebido en la Constitución Política de 1991, es la institucionalización de un esquema mediante el cual los particulares y las entidades estatales coordinan sus actuaciones en busca de la adecuada gestión de la cosa pública y el alcance de los fines esenciales del Estado. En este modelo, la contratación pública juega un papel protagónico mediante la aplicación de criterios de coordinación, participación, planeación, moralidad, solidaridad, y adecuado manejo de los recursos públicos.​



El ordenamiento jurídico colombiano ha creado para los administradores públicos de todos los niveles (nacional y local) la obligación de diseñar planes de desarrollo que incorporen detalladamente las actividades que deben ejecutarse durante su gestión. Muchos de los proyectos que involucran la realización de los objetivos planificados con anterioridad, tienen que ejecutarse mediante la coordinación de esfuerzos con los sectores privados, mediante el esquema de la contratación pública, lo que hace evidente la necesidad de contar con funcionarios y contratistas con conocimientos precisos en la materia.

 

Ver más...

Diplomado en estudios de paz: Conflicto, participación política y construcción de paz en Colombia.
 

La construcción de la paz suele ser pensada como el conjunto de iniciativas que desde la sociedad civil o desde el Estado buscan orientar los conflictos hacia su transformación no violenta; para otros, esta construcción consiste en un proceso de pacificación que es el resultado de ganar una guerra.  En muchos sentidos, estas dos concepciones carecen de una comprensión compleja del proceso de construcción de  paz, el cual se termina reduciendo por un lado, a la labor de las organizaciones sociales y los diálogos de negociación entre el Estado y los actores armados; y por otro sobre el fundamento de la paz negativa de derrota de un adversario.

 

En ese sentido, este Diplomado surge de la experiencia que en este campo posee el equipo de Iniciativas de Paz del CINEP/PPP, quien ha centrado sus esfuerzos por un lado, en un proceso de sistematización, análisis e investigación de la movilización social por la paz, y de otro en iniciativas pedagógicas que socializan y retroalimentan las reflexiones y aprendizajes con otros actores sociales y la comunidad en general, como lo son los espacios de formación y de diálogo de saberes.



Ver mas...

Visítenos

Calle 57 No. 3-00 Este.

Bogotá D.C., Colombia.
 

Teléfonos

T: (571)-745-2323
 

  • facebook
  • w-tbird
  • w-googleplus

Todos los derechos reservados.

© Politécnico Grancolombiano 2013.

bottom of page